lunes, 7 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
Curioso : No mas Uribe , No mas Chavez


Se han creado dos movilizaciones para el 4 de septiembre de 2009, la primera en contra de Hugo Chávez y la segunda en contra de Álvaro Uribe, programadas en varias ciudades del mundo. Es preocupante como algunos ciudadanos son víctimas de nacionalistas baratos y estan al servicio de estos dos muy parecidos personajillos.
A través de las páginas Web www.nomasuribe.org y nomaschavez.org y en sus respectivos grupos en facebook , se realizan las convocatorias, que para nuestra opinión debería ser una sola marcha, son tan similares ambos presidentes, que es absurdo marchar por separado.
Policia entro con armas de fuego a la universidad
Graves denuncian han hecho estudiantes , acerca del ingreso de la policía a la universidad durante los disturbios del pasado miércoles . Entre ellas la captura irregular de una estudiante por la entrada de la carrera 30 sin que allí hubiesen enfrentamiento. También el ingreso y uso de armas de fuego por parte de la policía .
Estas denuncia se unen a la lista de violaciones de derechos humanos del día 26 de agosto en la toma de la universidad por parte de la policía, que anteriormente denunciamos en este blog.
viernes, 28 de agosto de 2009
El consejo superior apoya a la policia para que entre a la universidad
"
El Consejo Superior apoya políticamente todas las acciones que se emprendan, dentro de la legitimidad y el orden constitucional, para garantizar que la Universidad se mantenga abierta, como corresponde a su naturaleza, y como un escenario de respetuosa participación democrática y de construcción de la calidad de vida de la sociedad colombiana. En este sentido, invita a todos los actores institucionales para que continúen las actividades académicas de la Universidad en un ambiente de racionalidad y de defensa de los más altos principios de la convivencia humana.
Bucaramanga, 28 de agosto de 2009"
fuente: www.uis.edu.co
jueves, 27 de agosto de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
Petro en la UIS

Con el eslogan : "Estamos por una poilitica de amor" llega hoy viernes 31 de Julio, Gustavo Petro a Bucaramanga. Viene como parte de la campaña politica de candidato a la presidencia en la consulta del polo.
Se presentara hoy a la 5 p.m. en la Gallera . Con planteamiento de generar una nueva etica politica,economica y gubernamental en Colombia.
www.gustavopetro.com
La crisis de la Universidad Industrial de Santander
CONCEJAL DE TUNJA
La crisis de la universidad es la crisis de la educación publica en todo el país, es la misma que ha generado el afán del presidente ALVARO URUBE, por imponer las reformas, académicas mas regresivas que jamás se haya conocido. En unos casos utilizando medidas de cooptación y control de los consejos superiores, y académicos y en donde las reformas han tenido resistencias por parte de la comunidad educativa han acudido a métodos, extralegales utilizando la amenaza, la intimidación y el asesinato, como ha sucedido en universidades de Córdoba, del Atlántico y ahora el caso de La UIS.
En la UPTC, nadie duda del dominio del Uribismo en el control del Consejo superior, el retroceso en calidad académica y bienestar de docentes, trabajadores y estudiantes, demuestra que el método utilizado en la UPTC es mucho menos cruento que el utilizado en Bucaramanga donde se ha acudido a la ayuda del paramilitarismo. Los métodos refinados de control de sectores del estudiantado con entrega de dadivas y especialmente quienes tienen representación, en Tunja, ha llevado al inmovilismo en momentos en que la universidad y el país debe levantarse en una sola voz, y especialmente la juventud que representa la esperanza de cambio de un sociedad, que camina por los abismos de la inmoralidad y el fascismo.
“Esta juventud esta en peligro, ya se sabe que quieren liquidarla ¨ recitaba un joven poeta en Bucaramanga que luego fue asesinado, debemos cambiar nuestras voces de apartheid para unirnos en un clamor nacional por el respeto a pensar, a disentir sin que los rectores de las universidades publicas pasen listas de jóvenes para que sean asesinados por las fuerzas criminales paraestatales.
PEDRO PABLO SALAS HERNANDEZ
CONCEJAL DE TUNJA
jueves, 30 de julio de 2009
Estudiantes UIS protestan desnudos por suspensión de compañeros y piden explicación a las Directivas

Con el cuerpo pintado de negro y el rostro cubierto, 10 estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, en compañía de varios alumnos, salió a marchar desde las instalaciones del campus central hasta el parque Caballo de Bolívar.
De esta forma reiteraron su apoyo a los estudiantes suspendidos, expresaron su inconformismo con la actual administración universitaria y pidieron explicación sobre algunos hechos de esta semana que se relacionan con la explosión de ‘papasbombas’ dentro de la institución.
Los estudiantes participantes en la movilización, también pidieron explicación a la Comisión de Derechos Humanos de la UIS sobre la circulación de un correo electrónico en el que uno de sus miembros alertaba a los funcionarios de una serie de disturbios para el día de hoy.
"Se rumorea que mañana (hoy) habrá un tropel en la UIS y que es probable que la Facultad de Ciencias Humanas sea uno de los focos de la actividad indeseable. Se trata de una manifestación de los procierres, ahora encapuchados, que quieren paralizar la vida universitaria por la fuerza", aseguraba la comunicación.
Según Walter Duarte, miembro de la Coordinadora Estudiantil Jaime Acosta, organizadora de la nueva protesta, es inadecuado que un profesor emita un comunicado hablando de un tropel. "Hoy quedó claro que lo único que se vio en el edificio de Humanidades fue un grupo de 100 estudiantes haciendo carteles y que en esta manifestación, los estudiantes desnudos no estaban haciendo ningún acto de violencia".
fuente: www.vanguardia.com
jueves, 23 de julio de 2009
Dos horas estuvo cerrada la UIS, estudiantes permanecen en Asamblea por facultades

Durante las dos horas de cierre, la comunidad estudiantil permaneció a la expectativa. Mientras un grupo pedía el retorno a las aulas, otro saltaba la puerta de entrada y discutían con los organizadores de la protesta.
Finalmente, el estudiantado convocó a una Asamblea frente al auditorio Luis A. Calvo, en la que intervinieron estudiantes de distintas facultades.
El desarrollo de asambleas por facultades, movilizaciones de padres de familia para dar a conocer el problema de la UIS en Bogotá, el avance de una constituyente universitaria, la reforma a la Ley 30 de 1992, así como la apertura de nuevos espacios para discutir la crisis de Derechos Humanos, la imagen de la Universidad en la escena académica del país y las falencias de la actual administración, fueron algunos de los puntos que hicieron parte de la discusión entre los estudiantes.
La actividad que se extendió durante media hora, concluyó con la participación de los estudiantes en las asambleas por facultades que se extenderán hasta que se llegue a un acuerdo en el día de hoy.
A esta hora la UIS está abierta y las clases se desarrollan en normalidad.
fuente: www.vanguardia.com
viernes, 17 de julio de 2009
Articulo Enviado : ¿Y DONDE ESTA LA UNIDAD?
Articulo enviado a quehaydelau@gmail.com por DISOCIO
¿Y DONDE ESTA LA UNIDAD?
Hace unos meses comenzamos un proceso lejos de la violencia estudiantil pero con la constante violencia de las directivas, aunque tristemente cuando nos separamos de las papas bomba nos debilitaron por que la fuerza que ellas nos daban la cambiamos por la fuerza de las masas que claramente son más poderosas, sin embargo las masas se dispersaron, perdimos tiempo en luchas ideológicas y perdimos el norte, la coordinadora que en su momento nos abrió los ojos no implemento mejores mecanismos de participación que no fueran las asambleas que aunque son loables asustan a muchos por hechos que todos conocemos y que hace apenas una semana nos lo recordó el consejo académico con el acuerdo de suspensión de 6 estudiantes. Por eso hoy vemos como muchos quieren dejar de luchar por que se cansaron de conseguir nada, o por miedo a una nueva cancelación o porque sencillamente piensan que la universidad es venir a recibir un montón de conceptos teóricos (me pregunto yo ¿Por qué si pensaban eso desde el principio no se manifestaron en las asambleas? será hipocresía de aquellos que no participaban en las asambleas pero aprovechaban ese día para visitar a la novia y hoy critican el curso de las cosas?).
Dejando a un lado todas estas cuestiones que quizás muchas ya han divagado en ellas sería mejor que consideráramos otros verdaderos mecanismos de lucha, lucha que no será solo de hoy sino para el futuro, porque sería mejor que de este movimiento naciera o más bien fortaleciéramos la representatividad de aquellos que se han tomado la vocería y de aquellos que lo harán, que inclusive sacar a Camacho de la rectoría, porque aunque aclaro no soy partidario de su permanencia debemos imaginar el suceso de que se fuera o no cosas mucho más graves vendrán y entonces de nuevo tendremos que salir a las calles y entonces tendremos que preguntarnos ¿pero quién va a salir con nosotros? no solo es ganas de estudiar y salir rápido de la u es que nos cansamos de marchar sin ver un solo cambio.
Por último una pequeña reflexión ¿Por qué aquellos que escogimos como representantes de escuela,consejos,etc. , no se han parado a las asambleas a decir que se ha dicho en las reuniones a las que asisten? No es criticarlos es que para pedir democracia también tenemos que dárnosla entre nosotros.
jueves, 16 de julio de 2009
Nuevas voces de estudiantes piden soluciones a las directivas de la UIS

Luego del cierre durante una hora de la entrada principal de la Universidad Industrial de Santander, generado por un movimiento estudiantil conformado por distintos sectores sociales y académicos, alumnos, profesores y padres de familia realizaron una asamblea para analizar la situación.
En la reunión propiciada por el grupo de estudiantes líderes del bloqueo, se escucharon distintas posturas y se llegaron a acuerdos.
"Los estudiantes que lideraron esta nueva movilización van a trabajar a nivel de salones y reuniones. La idea es que la comunidad universitaria conozca lo que está pasando", ex-plicó uno de los miembros de la Asociación para el Desarrollo Humano e Integral del Es-tudiante UIS -conformada por un grupo de padres de familia- el docente, Jorge Echeverri.
Asimismo, se acordó que la universidad debe permanecer abierta y que "así como algunos estudiantes consideran ilegítima la elección del Rector, el cierre de la institución también lo es", explicó Echeverri.
Para este docente, "bloquear la entrada y hacer tropeles es perder el norte. Necesitamos una universidad abierta. Este movimiento de estudiantes no se puede amparar en los que están y no están con ellos".
Víctor Pérez, miembro de 'Quiere la UIS', movimiento estudiantil que hizo presencia durante el cierre de la entrada esta mañana, aseguró que los estudiantes quieren asistir a clase. "Ya no aguantamos más el cierre".
Las investigaciones disciplinarias y las amenazas a estudiantes también fueron tocados durante la asamblea. "Exigimos que existan garantías por parte de las directivas en materia de seguridad para el estudiantado, y esto no se da con la presencia de Camacho Pico en la institución", dijo uno de los estudiantes del nuevo movimiento.
Por su parte, uno de los voceros de la Coordinadora Estudiantil Jaime Acosta, pidió que no se den los actos violentos. "Se deben detener los brotes de violencia hacia estudiantes que tienen una postura diferente a la de las directivas de la UIS. Hay que respetar el debate, responder con argumentos no con agresiones físicas".
Natalie Reyes, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad, expresó a una emisora local que la situación sigue siendo incómoda. "El Rector debe reconocer la situación y reconsiderar su permanencia en la institución".
Hasta el momento las directivas de la Universidad Industrial de Santander no han hecho un pronunciamiento oficial sobre los hechos.
Segundo día de clases abrió con bloqueo
Una hora duró el cierre de la entrada principal del campus universitario. La protesta a cargo del nuevo grupo de estudiantes, busca abrir un espacio de diálogo en la UIS sobre el tema del paramilitarismo y los posibles nexos que puede tener el rector reelecto, Jaime Alberto Camacho Pico.
“Continuaremos con la lucha hasta que Camacho Pico abandone su cargo como rector”, expresó uno de sus voceros a Vanguardia.com
Según la Oficina de Prensa de la UIS, lo que ocurrió esta mañana fue "un intento de blo-queo" que se presentó cuando algunos alumnos llegaban a clases. "Los estudiantes impidieron que el grupo estudiantil bloqueara la entrada".
Asimismo, se aseguró que al interior del campus hay normalidad y en los edificios se están realizando las clases.
fuente: www.vanguardia.com
miércoles, 15 de julio de 2009
Elección de rectores en universidades públicas entrenta a Gobierno Nacional con regiones

Esta semana, el control por las universidades públicas tuvo un nuevo round. El miércoles 15, los nueve consejeros de la Universidad de Córdoba, después de varias y largas reuniones, no pudieron ponerse de acuerdo para elegir el reemplazo de Claudio Sánchez, detenido a finales del año pasado por su presunta vinculación con grupos paramilitares.
La escogencia del rector ha estado enmarcada en una controversia que empezó hace unas semanas cuando se conoció el listado final de aspirantes.
Personas cercanas al proceso le dijeron a CAMBIO que la primera rectoría de la "era posparamilitar" estaba prácticamente asegurada para Lino Torregrosa, quien desde febrero es el rector encargado y cuenta con el apoyo de profesores y alumnos, pero que la situación ha cambiado ante el guiño de las altas esferas del Gobierno a favor de Emiro Madera Reyes, quien en las votaciones ha contado con el respaldo de los delegados oficiales.
La semana pasada, la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, envió un mensaje en el que señalaba que se debía despolitizar la elección y dejar que fueran los consejeros quienes, de manera libre, escogieran al rector. "Aquí hay una lucha a muerte por el poder -le dijo a CAMBIO un alto funcionario de la Unicórdoba-. Cada grupo quiere poner a su ficha y ninguno está dispuesto a ceder. Habrá que esperar qué pasa la próxima semana".
El caso de la Universidad de Córdoba es apenas uno más en la lista de enfrentamientos que tiene el Gobierno Nacional con líderes regionales y locales por las instituciones públicas de educación superior, convertidas en el nuevo escenario de lucha política y territorial. Según expertos, esa pugna es manifiesta en las elecciones de rectores. Por un lado está el Gobierno, al que, a través de sus delegados, acusan de influir directamente en las votaciones al querer imponer a como dé lugar a sus candidatos y, por el otro, los poderes locales y regionales que buscan ganar más espacio en los centros académicos para difundir sus programas políticos y sociales.
Hace un mes, la disputa se dio en la Universidad Industrial de Santander, UIS, con la reelección como rector de Jaime Alberto Camacho, acusado de tener vínculos con el paramilitarismo y de fomentar un 'plan pistola' dentro de la universidad, quien contó con el apoyo del Gobierno Nacional. En ese momento, el gobernador de Santander, Horacio Serpa, dijo que la elección fue una burla y que se sintió desconocido en el proceso, por lo que votó en blanco. "No tuve ninguna actuación ni actividad en el proceso eleccionario -señaló-. Lamento lo ocurrido y rechazo el desconocimiento de la mayoría de los miembros del Consejo Superior, a todas luces inexplicable e inconveniente".
En la misma línea figuran las elecciones de rector en las universidades de Antioquia y Cauca, que también tuvieron críticas de analistas sobre la forma como el Gobierno estaba interviniendo para que los consejos superiores eligieran sus candidatos y en donde la Ministra de Educación habría cambiado sus delegados cuando se enteró de que querían votar por aspirantes diferentes.
Más intereses
Pero ¿por qué hay tanto interés por las universidades públicas? Para nadie es un secreto que las instituciones de educación superior son un importante fortín político y económico. Las 32 universidades públicas que tiene el país manejan un presupuesto que muchas veces supera al de los propios departamentos, lo que, a todas luces, las hace muy atractivas para cualquier grupo que quiera controlarlas. Por si fuera poco, las universidades son una de las mayores contratistas oficiales y administran un gran número de convenios y acuerdos. Esta fue, a juicio de expertos, una de las principales razones para que los grupos paramilitares emprendieran una campaña a sangre y fuego por su control. Además de drenar el mayor número de recursos hacia el proyecto de las Auc, les permitía establecer una burocracia que defendiera sus intereses. "Las universidades fueron un bocatto di cardinale para el proyecto paramilitar -dice Juan Sarmiento, consultor educativo- . Allí no solo tenían todos los recursos que querían sino que intimidaban, imponían y difundían lo que necesitaban".
Otro de los puntos que los expertos resaltan es el impacto académico. Quienes tienen el control de las universidades pueden desarrollar proyectos de incidencia en la comunidad educativa que respondan a los intereses que buscan. Además, les permite controlar cualquier brote crítico que no les convenga. "La importancia estratégica de las universidades es de tal dimensión que todos buscan tener su control -dice Carlos Ardila, analista educativo-. En las regiones, el que controla a la universidad, lo controla todo".
Por ahora esta disputa del Gobierno Nacional y de los poderes locales y regionales se trasladará a 10 universidades más, que deberán cambiar de timonel en los próximos meses. El hecho es que muchos expertos abogan porque realmente se respete la autonomía universitaria, el proceso electoral sea democrático y no político y porque los más capacitados sean los que de verdad las dirijan y no los que tienen más influencia. Lo cierto es que el pronóstico es de fuerte tensión.
fuente : www.cambio.com.co
lunes, 13 de julio de 2009
Suspenden estudiantes UIS a dos días del reinicio de clases

El Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander, UIS, suspendió a un grupo de 6 estudiantes a los que se les venía adelantando un proceso disciplinario desde hace dos años.
La situación se revela dos días antes del reinicio del semestre académico, que estuvo en vilo durante casi dos meses de anormalidad.
Durante este periodo sucedieron varias protestas estudiantiles como rechazo a una llamada grabada el 4 de julio de 2007 entre el rector Jaime Alberto Camacho Pico, y un presunto paramilitar conocido como alias 'Félix', en la que se revela la aplicación de un plan pistola dentro de la UIS.
A esto se le suma la reelección de Camacho Pico como rector de la universidad.
El Consejo Académico de la UIS argumenta en el Acuerdo 106 del 23 de junio de 2009, la cancelación temporal de la matrícula por dos períodos académicos a los estudiantes porque "el día 23 de agosto del año 2007, en las horas de la tarde bloquearon con canecas y pupitres la entrada del edificio Camilo Torres, impidiendo el acceso a las aulas y obstaculizando la actividad académica de la institución".
Los estudiantes que hacen parte de las licenciaturas en Español y Literatura y Matemáticas, y las carreras de Filosofía, Química e Ingeniería Mecánica, tienen hasta el día de hoy el plazo final para hacer uso del 'recurso de reposición' ante las directivas de la Universidad, que consiste en la presentación de argumentos al Consejo Académico para su defensa.
Uno de los estudiantes suspendidos aseguró a Vanguardia.com, que la situación también ha sido re-portada a otros organismos como los defensores de derechos humanos y la Procuraduría, pues la ma-yoría de ellos vienen siendo víctimas de amenazas desde el segundo semestre de 2007, según consta en el informe del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos 'Christian Roa' de la UIS, publica-do este año.
Según dicho informe, uno de los estudiantes suspendido, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Español y Literatura, fue declarado objetivo militar, por las 'Águilas Negras Bloque Norte', en un correo electrónico enviado el jueves 2 de agosto de 2007, 21 días antes de los hechos que motivaron la sanción.
El miércoles 12 de septiembre, fecha en la que aparece una nueva amenaza, otro de los estudiantes suspendido, de la carrera de Química, denuncia ante el Comité Christian Roa ser objeto de hostiga-miento por parte de un motorizado, cuya motocicleta de alto cilindraje no tenía numeración.
Nuevamente, el 15 de febrero de este año, por medio de un comunicado enviado por correo electrónico a nombre del Bloque Metropolitano 'Nueva Generación Águilas Negras UIS', declararon objetivo mili-tar a 4 de los estudiantes suspendidos, junto a 22 alumnos más, 12 trabajadores y 6 profesores
jueves, 9 de julio de 2009
Frases que hay que evitar decirle a un universitario

“No te preocupes, ¡seguro que a la próxima apruebas!”: Sabemos que no es verdad, sabéis que no es verdad… ¿POR QUÉ COÑO LA DECÍS?. Es un insulto a nuestro estado emocional tratar de animarnos con semejante frase falsa. La única respuesta digan sería “¡Que te den por el culo, cabrón de mierda!”, pero como somos educados y estamos hundidos en la mierda respondemos con un tímido “Si, claro, a la próxima seguro”. Es mejor el silencio, no os preocupéis, sabemos que no nos comprendéis, así que no hace falta que os esforcéis porque será peor.
“¿Qué tal el examen?”: MAL, el examen MAL, asqueroso revuelveheridas. Obviamente el mes que me he tirado estudiando cual guarra no ha evitado que me follen el culito cruelmente… ¿Para qué preguntas?. ¿Para disfrutar de mi miseria?. ¿Para decir “No te preocupes, ¡seguro que a la próxima apruebas!”?. No se pregunta, lo único que puede ayudarnos a salir del boquete es dinero y chocolate. Si no estáis dispuestos a ofrecernos nada de eso, manteneros alejados y no os regodeéis en nuestro infortunio.
“¿Pero no has acabado la carrera todavía?”: Vamos a ver, grandísimo hijo de puta, cuando terminemos la carrera os enteraréis, el mundo se enterará. Nos pondremos nicks en el Messenger con tantos emoticonos felices que dolerán los ojos, lo publicaremos en el periódico, en el BOE, haremos una gran fiesta, definitivamente NO LO ESCONDEREMOS. Así que no nos preguntéis si hemos acabado la carrera cuando la respuesta es obviamente no. Eso no hace más que darnos aún más ganas de suicidarnos o de meternos a jardineros o algo por el estilo.
“Pero, ¿tan difícil es?”: No, que va. Está tirado. Yo es que disfruto hipotecándome medio pulmón para pagar la matrícula cada año y dejando que me metan palos por el culo en forma de exámenes y apuntes todo el año. PUES CLARO QUE ES DIFÍCIL. Es tan difícil que vuestra mente pagana es incapaz de comprender los niveles de dificultad y abstracción absurda a los que puede llegar un cerebro humano. No respondo de mí como otro estudiante ponga en duda la dificultad de una carrera, sea cual sea, hasta Magisterio o Filosofía tendrán su dificultad, porque para estar todo el día en la cafetería o ir fumados, debe ser porque de continuo, o en un estado normal, las clases no son soportables.
“¡El hijo de Fulanita se hizo la carrera en 5 años justos!”: BIEN POR EL HIJO DE FULANITA. Tirémosle cacahuetes y bailemos a su alrededor. También hay gente que no la acaba nunca, y no vemos a nuestros padres diciéndonos cada día “Qué orgulloso estoy de ti, hijo, que aún no te has dado cuenta que no vales para esto”. Nada de comparaciones, porque entonces podemos mencionar a ese compañero nuestro que se sacó como pasatiempo no sé qué mierda que estudiáis mientras cursaba la carrera… A ver qué humilla más a quien.
Silencio incómodo producido tras la pregunta: “¿Por qué curso vas?”: Di algo, capullo, Tú has preguntado. ¿Tú objetivo era reírte de nosotros y jactarte de que estás sacando no sé qué mierda y estás hinchándote de follar y a año por curso?. Porque no falla, el silencio incómodo siempre se rompe con “¿Pero cuántos años llevas en la carrera?”. LOS QUE SEAN IMBÉCIL. Los suficientes para saber que tu padre y tu madre eran hermanos con sólo mirarte a la cara. Y que sepas que cada año es como un horrible infierno en el que te clavan cristales en el corazón y te arrancan las uñas con unas tenazas… ¡Y AGUANTO AHÍ CON DOS COJONES!. Así que no te atrevas a juzgarme.
“Lo que estudio también es muy difícil. Sólo tienes que estudiar más”: Oh, sí, tu examen de Meterse Un Dedo En El Culo y Olerlo supera con creces el temario de asignaturas como: “Métodos Numéricos para la Fluidodinámica de Alta Densidad de Energía” (Ingeniería Química), “Citología” (Medicina), “Derecho Romano” (Derecho), “Historia del Arte Antiguo” (Historia del Arte) o “Tipos Abstractos de Datos” (Ingeniería Informática). Es que es muy duro que te hagan exámenes parciales que te quitan temario y te hagan media con el final… Buf… Qué complicado lo tuyo, ¿eh?.
Apenas deja tiempo para rascarse las pelotas y meterle mano a la guarra de al lado. Será eso, que no estudio; los exámenes de cinco horas, los temarios imposibles de los que ni los profesores tienen puta idea o las preguntas trampa para pillarte si no eres el hijo de Fulanita son meras distracciones de la verdadera realidad: ESTUDIANDO SE APRUEBA, ¡Y UNA MIERDA!.
Bueno, esto ha sido todo. Como es una guía básica no hemos querido incluir frases también muy célebres como “El profesor no será tan cabrón como crees”, porque entonces no acabamos hasta mañana… Que quede claro:
¡¡¡LAS CARRERAS SON JODIDAS, NO TOQUÉIS LOS COJONES Y DEJARNOS A NUESTRO RITMO!!!
sábado, 4 de julio de 2009
Lo divino y lo humano La UIS

Lo divino y lo humano
La UIS
Por: Lisandro Duque Naranjo
RESPONDO LA CARTA FIRMADA POR el doctor Miguel Pinilla, ex rector de la Universidad Industrial de Santander (UIS), y miembro del Consejo Superior de ese centro educativo.Dicha carta fue publicada el pasado domingo en la página 60 de El Espectador, y cuestiona, en forma respetuosa, los términos de mi columna del 23 de junio titulada “¿Ministra de Educación?”, en la que sustento algunos motivos por los que no debió haberse reelegido al rector de la UIS, el doctor Jaime Camacho Pico.
Sugiere el doctor Pinilla que los columnistas no debemos señalar las conductas sospechosas de los funcionarios hasta tanto sobre las mismas no se haya cumplido un “debido proceso”. De admitirse semejante límite a la crítica, la prensa perdería una de sus razones superiores de ser: la de prestar su acústica a los reclamos de los ciudadanos frente a las autoridades que los intimidan.
Claro que el oficio de columnista exige prudencia, pues no se puede rifar la reputación de nadie ventilando denuncias que al final resulten improbables. Si ese fuera el caso de mi columna anterior, estaría dispuesto a rectificar. Pero hasta el momento sigo exento de ese compromiso, en vista de que cuanto sigo sabiendo de la UIS me confirma que el doctor Camacho Pico y el Consejo Académico (que no es lo mismo que El Consejo Superior) ejercen una actitud cuartelaria desde la dirección de esa universidad. Veamos: “Clausuraron el periódico estudiantil Pro-Texto (…) Desalojaron por la fuerza la “sede de los estudiantes”, que por más de 40 años perteneció a la comunidad estudiantil en general (…) El 24 de junio de 2008, expulsaron a 2 estudiantes. Este proceso de expulsión había comenzado con la apertura de investigación ordenada por el Consejo Académico, ‘a través de un grupo élite del mismo’ (comillado mío) a 17 estudiantes”.
Dos profesoras de historia, una rusa con 23 años de residencia en Bucaramanga, Elena Stashenko, y una colombo francesa, Ivonne Suárez Pinzón, reciben amenazas permanentes, en persona y por teléfono, lo que las tiene en permanente estado de pavor. El asedio a la última de ellas comenzó a presentarse luego de expresar su desacuerdo por un diplomado de “Historia Militar” convocado sin consultarla, no obstante ser la Directora de la Escuela de Historia. El que uno de los conferencistas fuera José Obdulio Gaviria, no deja de ser un dato de interés. Nada personal.
A la directora de Comunicaciones, Johanna Inés Delgado, la Secretaria General le ordenó grabar, con los equipos de televisión, a los líderes de una movilización estudiantil, el 13 de febrero de 2009. Como esa orden reñía con “las funciones y la tarea misional que compete desarrollar a los profesionales de la Comunicación”, la doctora Delgado presentó renuncia a su cargo.
Como se dará cuenta, doctor Pinilla, lo que ocurre en la UIS hace difícil esperar pacientemente a que transcurra “el debido proceso” antes de poder opinar sobre anomalías que cada vez fermentan más los nervios de esa comunidad. Y que comenzaron a presentarse hace dos años, luego de la conversación del rector Camacho Pico con “Felix” revelada recientemente. Dice el doctor Pinilla que luego de ocurrida esa conversación, “jamás el interlocutor anónimo volvió a contactar al rector y éste confió que el asunto no pasaría a mayores, como en efecto sucedió”. De mi parte pienso que el rector, faltando a la transparencia, se guardó para sí una información que debió hacer extensiva a los estamentos amenazados. Desde luego, y por fortuna, allí no ha habido muertos, el “plan pistola” no arrancó. Algo hizo el rector por su cuenta para que no se llegara a la tragedia, eso es evidente. Quizás expulsar estudiantes levantiscos, o aburrir profesores muy críticos, sea una forma de salvarlos por un lado, y calmar por el otro a los que quieren eliminarlos. Y no lo digo por ironía. El problema es que a los estamentos de la UIS les molesta que a cambio de que se les perdone la vida tengan que ver recortadas sus libertades.
lisandroduque@hotmail.com
fuente: www.elespectador.com
martes, 30 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Avance: Estudiantes UIS ya entregaron la Catedral
De manera oficial, los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander entregaron la Catedral La Sagrada Familia, que se tomaron de forma pacífica hace dos semanas.
La Coordinadora Estudiantil 'Jaime Acosta', hizo la devolución oficial a las autoridades eclesiásticas hacia el mediodía.
Los 19 estudiantes que estaban en la Catedral salieron en horas de la madrugada.Según el defensor del Pueblo, Dilmar Ortiz, la iglesia fue entregada en las mismas condiciones en que se encontraba en el momento de la toma.
Sin embargo, las autoridades eclesiásticas informaron que reabrirán mañana para la realización de los oficios religiosos.
Espere ampliación.
fuente: www.vanguardia.com
lunes, 22 de junio de 2009
Contraloría Regional investiga al Consejo Académico de la UIS
“Según las funciones establecidas en la Ley 30 de 1992 y en el Estatuto General de la Universidad, no es potestativo del Consejo Académico suspender las actividades administrativas, por el contrario, esta facultad está dada al Consejo Superior”, señala un comunicado enviado por el órgano de control.
Al respecto, la Contraloría apunta que los “integrantes del Consejo Académico que tomaron dicha determinación serán responsables de los eventuales daños fiscales que se ocasionen en el claustro educativo”.
Cabe recordar que el Consejo Académico emitió el pasado 10 de junio el Acuerdo 093 que canceló el semestre en la UIS y suspendió todas actividades académicas y administrativas hasta el 15 de junio. El 16 de junio profesores y personal administrativo estaban citados a cumplir con su jornada laboral.
Mientras se producía este pronunciamiento, de forma paralela, una comisión especial designada por el Consejo Académico de la Universidad buscaba una reunión con el gobernador de Santander, Horacio Serpa, para analizar la mejor propuesta que restablezca las clases en la Universidad.
Sigue investigación
Al cierre de esta edición, el Contralor Regional informó que continuarán investigando “con el fin de cuantificar los posibles daños fiscales, ocasionados por la cancelación del semestre académico”.
Como se trata de una advertencia preliminar, explicó, sólo hasta que terminen el estudio, la Contraloría determinará a qué autoridad pondrán en conocimiento sobre los hallazgos: si son de tipo disciplinario a la Procuraduría y si hay daño fiscal, a la Oficina de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría.
En caso de que haya irregularidades y éstas se sustenten con las respectivas pruebas, el Contralor indicó que las sanciones podrían incluso llegar a la destitución de los funcionarios del Consejo Académico.
Por su parte, Jaime Alberto Camacho, rector de la UIS, informó al cierre de esta edición que desconocía el pronunciamiento de la Contraloría Regional y que hasta tanto no fuera notificado de tales hallazgos, no podía emitir las respectivas declaraciones.
“Este tipo de auditorías tiene un paso de socialización, en la que la institución auditada recibe un informe preliminar para saber si puede presentar los alegatos. Por ahora no hemos recibido ningún informe de la Contraloría”, apuntó Camacho.
Por su parte, el Contralor señaló que notificará a la Universidad cuando esté listo el estudio.
fuente: www.vanguardia.com
domingo, 21 de junio de 2009
¿Ministra de Educación? Por: Lisandro Duque Naranjo

ESCUCHÉ A LA MINISTRA DE EDUCAciónm Cecilia María Vélez, decir por la W, antes de tirar el teléfono cortando displicentemente la entrevista, que “el (reelegido) rector de la Universidad Industrial de Santander, Jaime Alberto Camacho Pico, ha cumplido una buena gestión”, motivo por el cual el Gobierno apoya su continuidad en el cargo.
Esta decisión coincide con el momento en que el rector Camacho Pico fue pillado en una grabación telefónica de hace dos años que lo vincula con un “plan pistola”, en alianza con “las ‘Águilas Negras’ ”, contra profesores y estudiantes de esa universidad “que anden en pasos de izquierda”.
Es la segunda vez que le oigo a la Ministra estar satisfecha con rectores universitarios, sin importarle que éstos tengan compadrazgos con bandidos. Hace pocos años elogió también “la buena gestión” del entonces rector de la Universidad de Córdoba, quien llenó con fichas de Mancuso los cargos administrativos y académicos del Alma Máter monteriana. El dominio ‘paraco’ en esa Universidad —que ignoro cómo esté ahora— fue el corone burocrático de 15 años de las Auc eliminando profesores y alumnos por el solo hecho de que miraban feo, o hablaban duro, o eran de izquierda. Pero como al que no quiere una se le dan dos tazas, la doctora Vélez está contenta con la reelección del rector Camacho Pico en la UIS. Demasiada frescura y dejadez la suya respecto a posibles reincidencias de tan oscuro personaje. O aunque no incurriera en ellas: a una ministra de Educación le debiera bastar ese pasado en cualquier ser humano para omitirlo como directivo de juventudes. En realidad la señora, por su ceño y estilo, da la sensación de ejercer ese ministerio por mero accidente, y que fuera más bien el de Defensa, o la dirección del DAS, lo que de verdad le dictara, pues la inteligencia que se imparte en esos antros es la que le da la talla. Aún así, le recuerdo que hay cargos —el suyo verbigracia— en los que hay que disimular más que en otros el desdén por la vida de los demás, en este caso estudiantes.
Cada vez me pesa menos la mano para escribir que las “buenas gestiones” que la Ministra les atribuye a esos rectores consisten justamente en las conductas delincuenciales que al final terminarán probándoseles. Ella es una mujer de la guerra, sin duda. En todo caso me parece un imposible moral que a personas de trayectoria tan reprobable las considere dignas de absolución, o del beneficio de una duda excesiva, sólo porque son competentes en lo administrativo, construyen aulas, amplían cupos y disminuyen costos de funcionamiento. Eso no me rima. De hecho no me olvido de una frase tenaz que le escuché a una matrona paisa, hace muchos años en mi pueblo, cuando hablábamos de un tipo que ya tenía cuatro muertos encima: “Asesino sí es ese hombre, pero como hijo es una maravilla. Hay que ver esa casa que le compró a la mamá”. No llegaré yo a la ortodoxia ética de Gandhi, pero no sobra citar una sentencia suya: “Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible”.
Aprovecho lo del todo indivisible para exonerar de incoherencia a la funcionaria aludida: su jefe, el Presidente, todavía no se desdice de su frase “es un buen muchacho”, pronunciada a propósito del forajido Jorge Noguera. Ni de muchas más expresadas sobre una cantidad de amigazos que ya están tras las rejas. De modo que ahí la van, doctora.
Me sube el ánimo la certeza de que los estudiantes de la UIS no van a aguantarse esa conspiración, diseñada en vísperas de vacaciones, o anticipándolas, cosa que al retornar a clases ya la marea del repudio a ese rector se haya disipado. Pero esa muchachada no es tan pinga. La UIS exhala en su campus un vaho como de revuelta que terminará venciendo a la cómplice Ministra manizaleña, al ominoso caballista antioqueño, a ese rector que deshonró su claustro y a esas águilas de pacotilla que lo que quieren es meter miedo.
fuente: www.elespectador.com
sábado, 20 de junio de 2009
Estudiantes UIS regresan a clase el 15 de julio
Según el primer mandatario de los santandereanos, se fijó la fecha del 15 de julio porque los profesores saldrán a vacaciones durante los próximos días.
De esta forma se deroga el artículo primero del Acuerdo 093 del 10 de junio de 2009, que sostenía la cancelación del semestre.
Fuente: www.vanguardia.com
viernes, 19 de junio de 2009
Consejo Superior UIS ratifica al Rector, éste asume el cargo hoy viernes
También se pedirá al Consejo Académico que estudie el regreso a clases para que los padres de familia y los estudiantes no sigan afectándose.
A partir de las 8:00 a.m. padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales y sindicales, saldrán en una nueva marcha por Bucaramanga que finalizará en el Parque Santander.
fuente: www.vanguardia.com
jueves, 18 de junio de 2009
GRAVES DENUNCIAS de la profesora ivon suarez pinzon ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Descarga la intervencion de la profesora : Ivon Suarez Pinzon ante la asamblea departamental , donde sorprende como desenmascara al dr. Jaime Alberto Camacho y sus actuaciones desde que se supo la gravacion con un paramilitar.
http://www.megaupload.com/?d=JN0QGUWE
Miguel Jose Pinilla, representante de ex rectores en el Consejo Superior de La UIS; Gabriel Burgos, viceministro de Educación,
miércoles, 17 de junio de 2009
El rector se dignara a revisar la CANCELACION
CONCEJO DIRECTIVO DEJO PLANTADO A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Al debate, postergado desde ayer, sólo llegó una carta del Consejo dirigida al secretario general de la Asamblea, José Ariel Jaimes, en las que argumenta la autonomía universitaria como razón de peso para negarse al debate en el legislativo departamental.
Los asambleístas aclararon que al RECTOR no lo invitaron , lo CITARON y que aun así los ofende diciendo que los actos administrativos solo le competen al concejo directivo.
En este momento se esta llevando acabo el debate.
(espera ampliación)
MARCHA CARNAVAL

Esta mañana, un grupo de estudiantes protagonizó una nueva marcha carnaval en la que participaron también padres de familia, profesores y miembros del Sindicato.
La marcha se llevo a cabo desde las puertas de Universidad , hasta el parque de la sagrada familia donde permanecen 19 estudiantes en huelga de hambre.
Hoy debate en la Asamblea con el consejo directivo de la UIS
Jaime Alberto Camacho Pico, rector de la UIS, los miembros del Consejo Académico y siete integrantes del Consejo Superior de la institución dejaron ‘plantados’ a los diputados de Santander, quienes habían programado una plenaria para abordar la situación que se vive en la Universidad.
Pese a que la sesión estaba prevista para las 8:00 a.m., y contó con la participación de estudiantes, padres y docentes, ninguna de las personas citadas se hizo presente en la duma departamental y tampoco manifestaron justificación de su ausencia.
Sobre el desplante y el aplazamiento del debate, el diputado Roberto Schmalbach expresó: “Deja una muy mala percepción la posición del rector de la universidad y del Consejo Académico de no asistir a esta citación que había hecho la Asamblea para debatir el problema que está viviendo la UIS y buscar una solución democrática con la que se pueda restablecer todas las actividades normales en la universidad”.
Por su parte, la diputada Yolanda Blanco lamentó la no asistencia de los representantes del Consejo Académico de la UIS ni del rector, “en el sentido de que hay una problemática que afecta a más de 19.000 estudiantes de la ciudad y afecta a los santandereanos. Rechaazamos la actitud del Consejo en el sentido de no acatar el llamado de la Asamblea para rendir estos informes”.
Pese a la no participación de los directivos, el debate fue aplazado y se programó nuevamente para hoy a las 2:00 p.m., con carácter urgente.
CONTINUA JORNADA DE TUTELAS
participa es muy fácil para ver requisitos click aquí.
Peticiones de las tutelas
Existen varios tipos de tutela según el caso particular de las personas y de acuerdo con un comunicado de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, que se encuentra apoyando las acciones, estas son las peticiones:
1 Que se reconozcan y amparen los derechos fundamentales violados a la educación, la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, al debido proceso, al mínimo vital y los demás que el juez constitucional encuentre vulnerados.
2 Dejar sin efectos el Acuerdo 093 emanado por el Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander, que dispone la cancelación del primer semestre de 2009, ordenando a la universidad que en el término de 48 horas proceda a retomar las actividades académicas.
3 Y las demás que se consideren pertinentes para la protección y amparo de derechos fundamentales.
4 Compulsar a la Procuraduría, la Fiscalía y demás órganos de control competentes para que inicien las investigaciones respectivas.
Más de 520 tutelas radicó ayer la comunidad UIS

El ‘tutelatón’, una nueva medida de acción propuesta el pasado viernes por padres de familia y estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, dio inicio ayer de manera masiva con la participación de buena parte de la comunidad universitaria. De acuerdo con el director de la Oficina Judicial, Isnardo Rueda Pimiento, al final de la jornada de ayer, el despacho recibió al menos 520 tutelas contra la UIS.
Después de seis días de iniciada la protesta pacífica por parte de un grupo de estudiantes, la toma a la Catedral de la Sagrada Familia y la posterior conformación de un Comité de padres de familia, continuó el inconformismo, pero esta vez haciendo uso de mecanismos legales.
La acción de tutela que empezaron a interponer ayer, demanda la protección de los derechos fundamentales a la educación, igualdad, libre desarrollo de personalidad y libre escogencia de profesión y oficio, debido proceso y mínimo vital, entre otros.
La jornada está liderada por algunos estudiantes de la Escuela de Derecho y los líderes del movimiento. Cristian Colmenares, estudiante de Derecho de la UIS y vocero de la jornada, explicó que el Comité Jurídico está conformado por un grupo de estudiantes de esa facultad que “nos hemos dado a la tarea de iniciar una lucha desde el campo puramente jurídico, implementando unas acciones que nos permitan que se nos restituyan nuestros derechos y sea revocado el acto administrativo que ordenó la cancelación del semestre en la universidad”.
A su turno, Jorge Eduardo Palacio, un padre de familia que participó ayer del trámite, manifestó su respaldo a la iniciativa porque “se está perjudicando tanto a los estudiantes como a los padres de familia. No estoy de acuerdo con lo que hizo el señor rector, hay que apoyar a los estudiantes porque si no lo hacemos, para dónde vamos en este país”.
Si bien el proceso de instauración por parte de la comunidad UIS puede generar algunos traumas o congestión en el sistema, Colmenares manifestó: “Yo sé que esto posiblemente cause cierta incomodidad a los funcionarios y usuarios regulares de la justicia, pero pedimos que nos comprendan y nos acompañen. Esto es simplemente un mecanismo legal, no estamos haciendo uso de la fuerza ni ninguna medida de facto, es un mecanismo puramente legal”.
Por otro lado, los miembros de la Coordinadora Estudiantil Jaime Acosta tienen programada para hoy una nueva jornada de protesta, que saldrá desde el campus central de la UIS y recorrerá las principales calles de la ciudad.
COMUNICADO DE LOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES UIS
1. La actual administración de la UIS ha demostrado reiteradamente una falta de gobernabilidad, liderazgo y capacidad de resolución de conflictos. Las decisiones hasta ahora tomadas sólo han agravado los problemas actuales de la UIS y son una negociación a los espacios de concertación, repercutiendo en una constante violación de los derechos fundamentales, a saber: la educación, a la vida, a la libre expresión y la continuidad en la prestación de los servicios públicos esenciales.
2. No hay argumentos suficientes que sustenten la decisión de cancelar el semestre académico; sin embargo, a raíz de la controvertida y cuestionada reelección del señor Jaime Alberto Camacho Pico, se ha develado al interior del Alma Mater un problema estructural en todos sus estamentos.
3. La posición radical del Consejo Académico en defensa del Rector llevó al éste mismo órgano, a la toma de decisiones administrativas erróneas como lo fue el cierre de la UIS por más de 15 días y la posterior cancelación del primer semestre académico de 2009, demostrando la arbitrariedad en la toma de decisiones de gran impacto para la sociedad y la incapacidad de administrar con democracia una universidad pública.
Por lo anterior exigimos que:
1. Se derogue el Acuerdo 093 (10 de junio de 2009) mediante el cual, se canceló el primer semestre académico del año 2009 y, de no darse esta decisión, se asuma la apelación por ante del Consejo Superior de la UIS.
2. Exigimos la destitución o renuncia inmediata del señor rector Jaime Alberto Camacho Pico, como rector de la Universidad Industrial de Santander.
3. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para avanzar en las investigaciones pertinentes, sobre las posibles responsabilidades derivadas de las actuaciones de los siguientes servidores públicos: El actual Rector de la UIS por los hechos que rodean una conversación telefónica, con una persona aparentemente al margen de la ley en el año 2007 y; del Consejo Académico encabezado por el Rector, en torno al posible daño fiscal por el cierre de la universidad y cancelación del primer semestre del año 2009.
Finalmente, convocamos a la comunidad santandereana, padres de familia, profesores, trabajadores, sociedad colombiana y a la comunidad internacional, a acompañar a los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, en este proceso que debe finiquitar en una claridad de todos estos hechos y una solución real de los conflictos que amenazan los derechos fundamentales de la comunidad universitaria de la UIS.
Bucaramanga, 13 de junio de 2009
Los firmantesRepresentantes estudiantiles de: Consejo Académico UIS, Consejo Facultad de Ciencias Humanas, Consejo Estudiantil Facultad de Música, Consejo Escuela de Ingeniería Química, Consejo de Escuela de Historia , Consejo de Escuela de Ing. Eléctrica y Electrónica,
Consejo de Escuela de Enfermería, Comité de Matrículas, Escuela de Química,
Consejo de Facultad de Físico Mecánicas, Consejo de Facultad de Ciencias Básicas, Consejo Escuela de Filosofía, Consejo de Escuela de Ingeniería Civil, Consejo de Escuela de Metalurgia , Consejo de Escuela de Ing. Eléctrica y Electrónica, Comité de Bienestar Universitario, Escuela de Bacteriología, Consejo de Escuela de Geología, Estudiantes de Economía, Escuela de Derecho y Estudiantes de Biología.
martes, 16 de junio de 2009
No se presentaron los citados a la Asamblea por el caso UIS

Con gran preocupación y tristeza fue asumida esta mañana la ausencia del rector de la UIS, Jaime Alberto Camacho Pico, los miembros de Consejo Superior y Academico del plantel, quienes eran esperados en la Duma Departamental para tratar la problemática que aqueja a la Universidad.
A esta hora los representantes estudiantiles, así como padres de familia y diputados que se quedaron esperando en el recinto de la Gobernación de Santander, definen qué va a pasar con este debate.
Vale recordar que la crisis que vive la UIS se originó luego de la reelección de Camacho Pico, de quien se conoció mediante una grabación que había hablado con un supuesto paramilitar sobre la ejecución de un plan pistola.
Espere más información.
fuente: www.vanguardia.com
El gobierno está detrás de un nuevo fortín político: la universidad pública

Las universidades públicas se han convertido en el nuevo escenario de lucha política del Gobierno. La Ministra de Educación está haciendo todo lo posible por influir en la elección de los rectores, que se hace a través de los consejos superiores donde participan delegados del Ministerio, la Presidencia, el sector productivo, los estudiantes, los profesores y los exalumnos.
|
Este año, Cecilia María Vélez cambió sus delegados ante el consejo superior en las universidades de Antioquia y Cauca porque los que estaban querían votar por un candidato diferente al suyo. Poco antes de la elección del rector, relevó a Dario Montoya, el director del Sena en Antioquia, por el Viceministro de Educación Gabriel Burgos Mantilla. El candidato de Montoya era diferente al de la Ministra, que quería que ganara Alfonso Monsalve.
Al final, la Ministra no logró su objetivo pero quedó una sensación incómoda en el ambiente.
“A mí sí me crea mucha preocupación y me genera muchas suspicacias esa decisión. Que en un momento trascendental en la vida de nuestra Alma Mater, una persona que venía hace cinco años y medio en el Consejo Superior... venga a ser reemplazado por alguien de quien incluso soy amigo, el doctor Gabriel Burgos Mantilla, Viceministro de Educación, pero que no conoce la Universidad. Él va a tomar una decisión trascendental el mismo día de su posesión”, dijo en un debate público Alberto Uribe Correa, quien a la postre quedó elegido como rector.
Tanto en Santander como en Cauca, los gobernadores Horacio Serpa y Guillermo González denunciaron que el Ministerio de Educación no los tiene en cuenta.
En mayo, por ejemplo, se reeligió a Jaime Alberto Camacho como rector de la UIS. Un día antes de la elección, el Viceministro Burgos Mantilla llamó a Serpa y le anunció que el Consejo Superior había decidido que el rector sería Camacho. Por esta decisión, que se tomó por debajo de cuerda, Serpa decidió no participar en el debate de la elección. A juicio de Serpa todo fue una farsa. Los otros candidatos tenían un tiempo el día de la elección para exponer sus propuestas y de acuerdo a eso se tomaría una decisión.
Meses antes de su reelección, Camacho fue protagonista de un escándalo. Se hizo pública una conversación que sostuvo en el 2007 con el paramilitar alias 'Félix' en el 2007. En ella el paramilitar le pide al rector una lista de estudiantes de izquierda para ejecutar un plan pistola contra ellos. El rector justificó la conversación asegurarando que las autoridades le habían sugerido seguirle la corriente a los delincuentes. La elección de Camacho fue motivo de protestas por parte de los estudiantes. Escuche la conversación entre el rector y el paramilitar: http://www.youtube.com/watch?v=__3GajYSY8s
En el Cauca la elección del rector fue igualmente traumática. El gobernador criticó que la delegada del Ministerio de Educación estuviera más interesada en votar que en escuchar argumentos: “Ella simplemente llegó al Consejo Superior y dijo: se abre la votación”.
El Gobierno quería que Danilo Reinaldo Vivas Ramos fuera rector y así fue. Vivas aspiraba por cuarta vez a la rectoría y su reelección se dio con el apoyo del Ministerio de Educación y la oposición del Gobernador.
El gobernador González amenazó con irse del Consejo Superior: “¿Para qué voy a un Consejo Superior en el cual mi voz se queda perdiéndose en el viento”, dijo. Reiteró que los recursos que recibe la Universidad de parte de la Nación están influyendo en las decisiones que se toman.
“No reconocer que hay un conflicto político por las rectorías de las universidades es como tapar el sol con las manos, así el Gobierno lo niegue, hay un interés en mantener y poner rectores,” dice Carlos Mario Lopera, director del Observatorio de la Universidad Colombiana.
En las regiones, las universidades tienen gran poder. Los altos presupuestos que manejan (600 mil millones, la Universidad de Antioquia, por ejemplo), los contratos que adjudican y los puestos que ofrecen, hacen de los campus un botín político muy apetecible.
“El gobierno tiene intereses en las universidades pues tiene compromisos con los grupos políticos regionales que lo apoyan”, dice el rector paisa Uribe Correa. “Pero más que el Presidente, que ha sido supuestamente respuetuoso, es la señora Ministra la que ha metido la mano. Eso es terrible para las universidades. Desde los años 60 hasta los 90's los estamentos universitarios hemos luchado por la autonomía.”
Además del control por los recursos y la burocracia regional -que la han tenido todos los gobiernos- hay un interés en impedir que tendencias de izquierda se tomen las universidades.
Así lo cree el candidato a la rectoría de la Univerdad de Córdoba, Jairo Torres. “Las universidades están siendo influidas por el Gobierno, hay que esperar a qué candidato le da el guiño Uribe. Aquí se dice que Gustavo Zapa, sería el candidato del Presidente”.
En esta Universidad de Córdoba, donde recientemente el consejo superior cambió los requisitos para ser rector, el Viceministro Burgos y el Consejo Superior rechazaron la propuesta de estudiantes y profesores para reactivar los mecanismos de participación en la elección del rector, que había suprimido el anterior rector Claudio Sánchez. Sánchez, quien fue elegido con el voto del delegado de la Ministra, renunció en 2008, acusado de tener vínculos con paramilitares.
Ahora que la Universidad pasa por una grave crisis financiera, los estudiantes quieren participar en la elección de rector que se hará el próximo 18 de junio.
El conflicto por las universidades seguirá atizandose. El Gobierno no quiere perder terreno y los estudiantes, profesores y buena parte de la comunidad universitaria seguirán peleando por la autonomía universitaria garantizada por la Constitución.
fuente: www.lasillavacia.com
lunes, 15 de junio de 2009
REQUISITOS PARA LA TUTELA
En la asamblea general de estudiantes realizada en el parque Santander en horas de la mañana se llego al acuerdo de comenzar un proceso de acción de tutela contra la universidad industrial de Santander por motivo de la cancelación de semestre. Se le informa a los estudiantes y padres de familia interesados en presentar la acción de tutela que la entrega de esta y sus anexos queda aplazada para el día martes 16 de junio, ya que hemos logrado el apoyo de un colectivo de abogados; necesario para una mayor asesoría jurídica en la redacción de las acciones de tutela, por lo tanto nos reuniremos el martes a partir de las 8 de la mañana en el parque Santander para entregar a estudiantes y padres de familia los modelos o formatos de dichas acciones de tutela y desplazarnos a presentarlas en el palacio de Justicia (si el estudiante o padre de familia gusta ir individualmente a presentar la acción de tutela puede hacerlo de 8 de la mañana a 4 de la tarde, horario de jornada continua del día martes 16 de junio) Invitamos a que reenvíen esta información; si se encuentra en otra ciudad pueden acudir al palacio de justicia respectivo
Les recordamos los requisitos:
- 4 copias de la acción de tutela
- 4 copias del carnet universitario (estudiantil)
- 4 copias de la tirilla (liquidación) de pago del semestre
- 4 copias del acuerdo con el cual se realizo la cancelación del semestre (acuerdo N° 093 de 2009 el cual se encuentra en la página web)
- 4 copias de la cedula o en su defecto contraseña
Opcionalmente:
- 4 copias Carnet del Sisbén
- 4 copias Recibos de financiación del semestre
El martes 16 de junio se va a atender a las personas que tengan algunas preguntas o inquietudes sobre la redacción de la acción de tutela en la carpa verde situada en el parque Santander desde las 8 de la mañana.
En el caso de que el estudiante sea menor de edad su padre o madre puede interponer la acción de tutela, anexando su fotocopia de la cedula (padre o madre), fotocopia de la tarjeta de identidad del menor, fotocopia del registro civil para acreditar el parentesco y la fotocopia de la liquidación del pago del semestre; y en caso de que haya sido financiado fotocopia del recibo de préstamo.
Nota:
La tutela debe ser presentada de forma personal llevando consigo el documento de identidad original para que los funcionarios del juzgado corroboren la información, en el caso de los menores de edad sus padres deben acompañarlos.
Gobierno Nacional gestionará reanudación de clases en la UIS
Después de sostener una reunión durante cuatro horas con padres de familia y estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS, el viceministro de Educación, Gabriel Burgos, manifestó anoche que gestionará una reunión con el Consejo Académico para que se revoque el Acuerdo 093 que canceló las clases desde el pasado 10 de junio. A la iniciativa se unió el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, quien expresó además que buscará dialogar con los integrantes del Consejo Superior, principal órgano decisorio del Alma Máter, para que conozcan la preocupación que tiene la comunidad universitaria frente a la “compleja situación por la que atraviesa la Universidad”.

En otras palabras, el representante del Gobierno Nacional y el Primer Mandatario del Departamento coincidieron que lo más urgente, por el momento, es buscar la rea-nudación de la actividad académica.
“Expreso mi voluntad de buscar una solución ante el Consejo Académico, porque lo prioritario es que los estudiantes puedan terminar el semestre”, dijo el Viceministro. A su turno, el Gobernador agregó: “Es un hecho que los canales de comunicación están rotos, pero debemos ir buscando esos espacios de diálogo. Todos los caminos deben ser pacíficos”.
fuente: www.vanguardia.com
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA DESDE CATEDRAL
Los estudiantes que permanecemos al interior de la Catedral de la Sagrada Familia, le expresamos a la Iglesia Católica nuestra gratitud por comprender y atender los motivos por los cuales hoy nos encontramos ocupando este recinto religioso. Reiterando nuevamente que este bloqueo pacifico no pretende en ningún momento profanar un lugar tan sagrado para todos los feligreses católicos y que de ninguna manera actuamos premeditando la negación de los oficios religiosos que se llevan a cabo en este lugar. Por el contrario vemos en esta institución como un medio garante que nos permita solucionar esta grave crisis humanitaria.
Somos hijos del pueblo Santandereano los estudiantes que hoy enfrentamos esta lucha contra la amenaza paramilitar y, por nuestra sangre corre el mismo deseo de paz y libertad. Con esta acción deseamos que comprendan que estamos luchando por el derecho a la vida y a la educación, pues tememos por lo que pueda suceder con nuestras vidas y las de la comunidad universitaria. Hoy más que nunca deseamos volver a nuestras aulas de clases a estudiar y a construir desde las ideas, la razón y el debate argumentativo un país y por ende una sociedad donde impere la paz cimentada sobre la profunda valoración de un verdadero ejercicio democrático; una sociedad donde no existan explotados ni explotadores, una sociedad donde no exista opresores ni oprimidos, una sociedad donde no existan pobres ni ricos, una sociedad donde sea desterrado por siempre el crimen y el terror.
Desafortunadamente en este momento no encontramos garantías para retornar al espacio al cual nos debemos y el cual tanto añoramos, la Academia. Pues en la rectoría de la Universidad Industrial de Santander aun permanece el señor Jaime Alberto Camacho Pico, aquel que en una conversación telefónica se comprometió a entregar a un paramilitar; como el mismo lo reconoció, una lista con los nombres de estudiantes, profesores y trabajadores con el objeto de ejecutar en contra de estos miembros de la comunidad universitaria un plan pistola para asesinarlos. Y junto con él, aun permanecen en la Universidad el Consejo Académico, aquel que de manera autoritaria y arbitraria determino mediante el cuerdo 093 de este órgano colegiado, cancelar el periodo correspondiente al I semestre académico del año en curso, negándole a mas de 15000 estudiantes el derecho fundamental a la educación y afectando con esto gravemente la economía de todas sus familias.
A todos los sindicatos, organizaciones populares y sociales, a los colectivos de abogados, a los organismos de D.D.H.H. y en especial a todos los compañeros y compañeras que nos acompañan desde afuera en esta lucha que hemos emprendido por la defensa a la vida y a la educación, les expresamos nuestro más sincero e inmenso sentimiento de gratitud y les manifestamos que hoy más que nunca la lucha debe lograr niveles mayores de unidad y fortaleza y así como el acero se tiempla ante el inclemente calor del fuego de la fragua, hoy nuestra lucha debe templarse.
Bucaramanga, Junio 13 de 2009
Estudiantes de la Universidad Industrial de Santander en toma pacifica
COORDINADORA ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA JAIME ALFONSO ACOSTA
sábado, 13 de junio de 2009
JORNADA DE TUTELAS por el derecho a la Educacion

Se iniciara una jornada de tutelas desde el parque Santander, donde hay estarán estudiantes de derecho dando las indicaciones y el formato para estas, todo ciudadano puede presentar una tutela para la defensa de un derecho fundamentales, En esta circunstancias los estudiantes y padres de familia podrán hacer este proceso.
LA TUTELA ES GRATIS.
REQUISITOS PARA ESTUDIANTES:
Para los estudiantes que van a colocar la tutela necesitaran ,4 fotocopias del documento de identidad,4 fotocopiaS del carnet de estudiante, 4 fotocopias o impresión de de la liquidacion (se puede descargar de internet).
REQUISITOS PARA PADRES:
Para los padres de familia que van a colocar la tutela se les brinda mejor accesoria personalmente en el parque Santander.
LA MESAS ESTARÁN DISPUESTAS HASTA LAS 3 DE LA TARDE .
ENTRE MAS TUTELAS SE PRESENTEN ,MAS PROBABILIDADES HABRÁN DE QUE REANUDEN EL SEMESTRE . HAY ALGUNOS ANTECEDENTES DE ELLO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL , EN LA DISTRITAL Y EN LA DE ANTIOQUIA.
Padres de familia de la UIS se sumaron a la protesta

Con una reunión en la sede de la Corporación Compromiso, un buen número de padres de familia de la UIS se dieron cita ayer en la noche para hablar sobre los temas neurálgicos de la universidad, principalmente el de la cancelación del semestre y el retiro de Jaime Alberto Camacho Pico de la rectoría de la institución.
Durante la convocatoria, catalogada como histórica en la UIS, sus asistentes conformaron una Comisión de Padres y, además, dejaron claro su apoyo a los estudiantes y a las manifestaciones hasta ahora desarrolladas, eso sí afirmaron que lo hacen sin ningún tinte político, sólo por la causa común del derecho a la educación.
Alfonso Osorio, uno de los padres asistentes, aseguró que “Con esto se sienta precedente, es histórico. Es la primera vez que como padres defendemos a nuestros hijos en lo referente con la universidad, porque hay algo que debe quedar claro, no son subversivos, como algunas personas quieren hacerlos ver”.
La comisión quedó integrada por 13 padres y madres, quienes de ahora en adelante harán las veces de voceros, y estarán encargados de elaborar un pronunciamiento público que se dará a conocer en los próximos días. De la misma manera, estas 13 personas tomarán la palabra en actos que tienen pensado realizar, como es una reunión con el Gobernador, una sesión en la Asamblea y otra en el Concejo.
Si bien la asistencia a la reunión fue nutrida, los padres aprovecharon para hacer un llamado a los demás padres de familia, para que tomen parte de los procesos que está viviendo la UIS. Los interesados pueden escribir al correo electrónico jecheverryp@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla , y también pueden acercarse al Parque Santander y participar en la ‘Firmatón’ que están promoviendo en este sitio.fuente:
www.vanguardia.com
jueves, 11 de junio de 2009
INFORMACION IMPORTANTE
ESTUDIANTES QUE VIVEN CERCA DE LA UIS SE CONCENTRARAN EN EL CABALLO DE BOLIVAR A LAS 7:30 Y MARCHARAN HACIA EL PARQUE SANTANDER.
LA UIS ES DE TODOS NO DE UNOS POCOS . ¡PARTICIPA!
UIS NO ES UNO , SOMOS TODOS.
Ampliación: Estudiantes UIS y Policía se enfrentan en centro de Bucaramanga
El escuadrón Esmad de la Policía y el grupo de estudiantes de la Universidad Industrial de Santander que protestaban por la cancelación del semestre, se enfrentaron en pleno centro de Bucaramanga.
Voceros de la Policía, aclararon que los estudiantes estaban molestando a quienes transitaban por lo que decidieron dispersarlos.
Para eso, el Esmad utilizó gases lacrimógenos, lo que produjo la reacción violenta entre los manifestantes.
Explosión de papas bomba y vitrinas rotas se sintieron alrededor del Parque Santander, entre las calles 35 y 36 con carreras 19 y 20.
A esta hora, los estudiantes vuelven a concentrarse en el Parque Santander, donde al parecer podrían permanecer, siempre y cuando no impidan la movilización vehicular ni alteren el normal desarrollo de actividades alrededor del emblemático parque.
Los estudiantes declarados en huelga de hambre continúan en la catedral La Sagrada Familia y otro grupo de estudiantes estaría en la Gobernación tratando de sostener el primer diálogo con el mandatario regional, Horacio Serpa Uribe.
fuente:
CONCENTRACION EN EL PARQUE SANTANDER
Se invita a todo la comunidad UIS a que partcipen de la concentracion y las actividades que se estan llevan a cabo frente a la iglesia de la sagrada familia.Hay una asistenacia de mas de 3000 estudiantes donde se esta informando a la comunidad Santandereana de la situacion .

Protestan estudiantes UIS por cancelación de semestre
El Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander firmó a medianoche el acuerdo con el que canceló el primer semestre de clases en la sede central y la facultad de salud. Los estudiantes salieron esta mañana a marchar y a esta hora, un grupo importante está apostado en el Parque Santander.
19 de los estudiantes están dentro de la categral Sagrada Familia e iniciaron una huelga de hambre.
La decisión del Consejo Académico se tomó luego de una reunión que empezó a las 2 de la tarde y se extendió hasta bien entrada la noche.Al final de la misma y luego de analizar los hechos acontecidos desde que fuera reelegido Jaime Alberto Camacho Pico como rector, los miembros del Consejo Académico determinaron que no existían garantías para continuar con las actividades académicas y acordaron la cancelación del semestre.
"Hablé con un consejero académico ayer a las 10 de la noche a quien le manifesté las razones por las cuales veía muy negativo tomar la decisión de cancelar el semestre, entre estas, porque acababa de acontecerse una situación de enfrentamiento entre algunos estudiantes y algunos miembros del Consejo Académico y que, precisamente esa circunstancia, podía ocasionar que la decisión se tomara en un ambiente hostil, que no permitía una argumentación más objetiva", dijo la representante de los estudiantes en el Consejo Superior de la UIS, Nathali Reyes.
Esta mañana, un número indeterminado de estudiantes decidió entonces marchar; lo primero que hicieron fue dejar a uno de sus compañeros atado en la portería principal de la UIS, como señal de protesta y luego siguieron hasta el Parque Santander, frente a la Catedral Sagrada Familia y la sede Bucarica de la misma UIS.
La mayoría permanece en el Parque Santander y sus alrededores mientras los otros compañeros ingresaron a la catedral, donde hablaron con uno de los sacerdotes e iniciaron la huelga de hambre.
El grupo de alumnos amenaza con permanecer en el lugar hasta que puedan hablar con el gobernador Horacio Serpa y se levante la cancelación del semestre, pero insisten en desconocer la autoridad de Jaime Alberto Camacho Pico como rector, así como la de todo el Consejo Académico.
"En estos momentos en el Consejo Académico no hay representación de los estudiantes; el único que había, renunció a partir de los procesos disciplinarios que se empezaron a realizar. No hay representación estudiantil ni con voz ni con voto dentro del consejo Académico y esa es una ofensa más contra la inteligencia, nos están tratando como idiotas útiles", declaró Dadan Maya, uno de los voceros de los estudiantes.
"La cancelación de un semestre no es la sollución al conflicto sino un aplazamiento del mismo....No podemos seguir en un escenario de defensas personales porque la institución no puede desgastarse por la defensa de una persona y debe ofrecerse mecanismos tanto de parte de los estudiantes como de parte de los administrativos para que prime la institucionalidad sin que esto obedezca al desgaste en la defensa de una o más personas", recalcó la representante estudiantil en el Consejo Superior.
fuente:
A C U E R D O No. 093 DE 2009
A C U E R D O No. 093 DE 2009
|
Por el cual se cancela el primer semestre académico de 2009 de los programas de pregrado presencial de la sede central y de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander y se dictan otras disposiciones. EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER C O N S I D E R A N D O: |
En mérito de lo anterior, A C U E R D A: ARTÍCULO I°. Cancelar el primer semestre académico de pregrado presencial del año 2009, en la sede central y en la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander. PARÁGRAFO: Continuarán las siguientes actividades académicas: las del convenio docente-asistencial HUS-UIS y demás convenios en los que participan estudiantes y profesores de la Facultad de Salud, las del área clínica e internado, las actividades misionales que desarrolla el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia y las de proyección y servicios a la comunidad que realizan las diferentes unidades académicas y administrativas. ARTICULO 2º. Suspender todas las actividades académicas y administrativas hasta el lunes 15 de junio de 2009. El martes 16 de junio deberán hacerse presentes en sus lugares de trabajo tanto profesores como personal administrativo. ARTICULO 3°. El Consejo Académico estará atento a que se den circunstancias propicias para fijar el calendario académico de pregrado presencial correspondiente al segundo semestre académico de 2009, de lo cual informará a través de los medios institucionales de comunicación (Portal WEB, emisoras, etc.) ARTÍCULO 4°. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Expedido en Bucaramanga, a los diez (10) días del mes de junio de 2009. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ACADÉMICO, JAIME ALBERTO CAMACHO PICO
LA SECRETARIA GENERAL, OLGA CECILIA GONZÁLEZ NORIEGA |
enlaces
- uis
- universidad
- cierre
- santander
- humor
- camacho
- clases
- rector
- estudiantes
- universidades
- asamblea
- uribe
- video
- marcha
- educacion
- jaime
- juegos
- protesta
- CONCENTRACION
- bucaramanga
- catedral
- consejo
- gobierno
- presidente
- serpa
- tutela
- universitarios
- FUJIMORI
- agosto
- alberto
- ambiente
- amenazas
- articulo
- astronomia
- benedetti
- bomba
- campaña
- carnaval
- carta
- cerrada
- chavez
- colombia
- comunicado
- denuncias
- disturbios
- electoral
- entrevista
- enviado
- esmad
- espectador
- gobernador
- halley
- hijo
- historia
- hitler
- incapacidad
- industrial
- izquierda
- jeronimo
- law
- mario
- mcdonald
- ministro
- monstruo
- naruto
- pamela
- papa
- paramilitarismo
- pequeño
- petro
- pico
- planeta
- policia
- privada
- profesora
- protesta.
- protexto
- publica
- reciclaje
- rector.grabacion
- revista
- santos
- teatro
- tirano
- tropel
- usuario